Publicidad

viernes, abril 24, 2015

7 SUGERENCIAS PARA UN FIN DE SEMANA ANTIHISTAMÍNICO


1. Esperar con paciencia el Creatura de Abril. Ya falta menos para que esté en la calle. Y si no puedes esperar lo puedes encontrar en este enlace http://issuu.com/fanzinecreatura/docs/creatura_abril_2015/1

2. Comprar antihistamínicos. Van a hacer falta.

3. No perderte el recital poético Recitando Letras de esta tarde en la Biblioteca de Illescas. Micro Abierto, poesía y música.

4. Jugar a lo que quieras en Generación X de la calle Puebla. Y si no te van los juegos, pillarte algún cómic. Fábulas es una recomendación que no falla.

5. Comprobar el salto de Don Quijote a la danza, el sábado en el teatro Rojas.

6. Pasar una noche divertida en el salón de té Shiva, donde está todo lo bueno de la noche sagreña.

7. Tomar las cañas del domingo en el Casino. Porque también de día mola el Casino. 


viernes, abril 17, 2015

7 SUGERENCIAS DE FIN DE SEMANA CAMBIANTES COMO EL TIEMPO DE ABRIL

1. Echarle un ojo al Creatura de Abril que ya está disponible en issuu http://issuu.com/fanzinecreatura/docs/creatura_abril_2015/1

2. Asaltar la biblioteca de tu zona y disfrutarlo tranquilamente en casa mientras fuera llueve, hace sol o atacan las alergias.

3. Ir al teatro Rojas, el viernes o el sábado para ver La puta enamorada, una de las candidatas a los premios Max de este año.

4. Jugar el fin de semana en Generación X de la calle Puebla. Porque no sólo de cómics vive el hombre.

5. Ir al concierto de Albert Pla en el círculo del Arte de Toledo el sábado.

6. Ver el arte en el salón de té Shiva. Una exposición de clásicos modernizados, Retrospecter, adorna sus paredes y puedes llevártelos a casa por un buen precio.

7. Tomar las cañas en el Casino. Porque no sólo la noche está hecha para salir, beber y el rollo de siempre.


martes, abril 14, 2015

CREATURA 111. ABRIL 2015



Una entrevista a Nija Lucifer. Otra a Gabriel Oca Fidalgo. Una agenda cultural con varios planes. Mucha diversión. Y un montón de artículos para que pases el rato mientras tomas algo o estás en la cama. Pronto estará en papel en los establecimientos habituales. Mientras tanto, aquí tienes el Creatura de Abril, tan potente como siempre.

domingo, abril 12, 2015

A FAVOR Y EN CONTRA: EL LIBRO DEL CEMENTERIO (VERSIÓN ĆOMIC)


A favor:

1. Porque cuenta una historia divertida.

2. Porque mezcla fantasmas, vampiros, duendes, sectas y seres mágicos con un niño simple y puro.

3. Porque es literatura de aventuras de la de siempre.

4. Por lo bien que hace P. Craig Russell las adaptaciones de Gaiman.

5. Porque sin haberlo pretendido Gaiman escribió un cómic. Y un gran cómic.

6. Por Nad.

7. Porque puede gustarle a gente de 8 a 80.

8. Porque mezcla estilos de dibujo y hace con ello un gran cómic, diferente siempre y siempre con continuidad.

9. Por la señorita Lupescu.

10. Porque siempre espera una nueva aventura.

11. Porque puede animar a muchos a leer la novela de Gaiman. O cualquier otra novela de Gaiman.

En contra:

1. Que esté en dos tomos.


sábado, abril 11, 2015

LA EXPOSICIÓN DE MINGOTE Y EL QUIJOTE


De entre las muchas facetas que encontramos en el trabajo de Antonio Mingote, la de historietista es sólo una más, la más conocida sin duda, pero sólo una más. Durante su vida Mingote fue actor, militar, escritor, pintor e ilustrador, por citar sólo alguna de las más conocidas.

Miembro de la Real Academia de la Lengua, Mingote, emparentado con los humoristas que habían sacado adelante la más ambiciosa muestra de humor en España, La Codorniz, tuvo una gran fascinación por El Quijote, lo que le llevó a publicar una versión ilustrada de la obra que se conoce como El Quijote de Mingote.

En este año que se rinde tributo a cualquier manifestación relacionada con el libro de Cervantes, muchas de esas ilustraciones se han reunido en una exposición en Alcalá de Henares. En ella podremos recorrer la novela cervantina en más de doscientas ilustraciones.

La obra ya había ilustrada con profusión cuando Mingote llega a ella. Famosísimas ilustraciones la acompañan o la muestran, desde Doré hasta Dalí. Pero la de Mingote tiene una especial vinculación con la obra cervantina, pues es la obra de un humorista. El Quijote, resumido y reducido a su mínima expresión, es un libro humorístico, pero casi todas las ilustraciones que lo acompañaban eran duras, frías, tristes, mostrando más el lado desolador y real del personaje que el humorístico.

Las ilustraciones de Mingote, con su habitual trazo y su colorido, muestran a un Quijote más cómico, más cercano a Cervantes, más amable y también algo más humano pese a su forma de personaje de viñeta.

La exposición, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, estará abierta hasta el 31 de Mayo. El Quijote de Mingote aún está disponible. Al igual que toda su obra, en la que podemos encontrar, como en casi todo el humor, un algo cervantino, una mirada entre real y fantástica, loca y cuerda, humana y tierna. 


viernes, abril 10, 2015

7 SUGERENCIAS PARA EL FIN DE SEMANA Y 1 PARA EL LUNES


1. Esperar con paciencia el Cretaura de Abril. Estamos trabajando en ello.

2. Reflexionar sobre por qué Abril es el más cruel, ¿tendrá razón T.S Eliot?

3. Escribir tu relato para presentarte al I Certamen de Relatos Breves de la Biblioteca de Illescas.

4. Pasarte por Generación X de la calle Puebla y hacerte con algo de Abdel, porque sus autores, Paco Vílchez y Chechu Ramírez, estarán firmando el lunes desde las 19.

5. Ver el Tenorio que Blanca Portillo ha desmontado y montado el sábado en el Teatro Rojas de Toledo.

6. Hacerte un hueco en el salón de té Shiva y pasar allí una noche entera. Se pasa volando.

7. Tomarte las cañas en el Casino, porque no sólo abre de noche. 



jueves, abril 09, 2015

UNA PROFESIÓN DE RIESGO: LOS ESCRITORES SUICIDAS

Hablar de literatura, escribir, estudiar o explicar literatura es hablar de bichos raros, de tipos extraños, narcisistas, ególatras, confusos, fantasiosos, malencarados o incluso peores. Contar la historia de la literatura siempre tiene algo de anecdotario, de acabar buceando, aun sin querer, en lo más anecdótico de la vida de la gente.

En ese catálogo de rarezas que es el estudio de la literatura, la historia de la literatura en general, hay un gran número de suicidas. No puede dejar de provocar una sonrisa esa repetición del final en aquellos que se acercan de manera un poco tangencial a la literatura. En las aulas de los institutos hasta los menos atentos aciertan en decir cómo murieron la mayoría de los autores: se suicidaron.

Desde el romanticismo en adelante esa muerte se repite con sus variantes en múltiples ocasiones: arrojándose a ríos, con una pistola, envenenados, con la cabeza en el horno, con un abrecartas, con el coche en marcha mientras el gas adormece lentamente, lanzándose desde las alturas...

Esa vinculación entre suicidio y escritura la ha querido analizar José Antonio Pérez Rojo, psiquiatra, en un libro que es más una curiosa historia de la literatura: un catálogo de ilustres muertes por la propia mano. En ese análisis Pérez Rojo afirma que sin duda ser escritor es una profesión de riesgo, pues la posibilidad de suicidarse es mucho mayor que en otras profesiones como la de albañil o banquero.

Los escritores suicidas bucea en las vidas de los autores, en la historia de la literatura (en la que en muchos casos el suicidio ha sido una moda) y también en las patologías que condujeron al suicidio a muchos de los practicantes de la escritura. Otra forma de ver la historia de la literatura, mucho más peligrosa.


miércoles, abril 08, 2015

VALLE-INCLÁN EN EL ESPEJO DEFORMANTE


Las biografías de muchas personas están tergiversadas por sus propias palabras, escondiendo sus hechos, transformándolos, ocultando sus errores, magnificando sus aciertos. Eso se hace a veces de manera inconsciente, porque los hechos se perciben como vergonzosos, como necesarios de ocultación, porque no es necesario saber o contar. Otras veces se hace de manera consciente, creando un personaje diferente, un personaje que sirva a los fines para los que se creó.

En la última biografía de Valle-Inclán se da esa teoría sobre la vida del autor gallego. En La Espada y La Palabra. Vida de Valle-Inclán, Manuel Alberca nos habla de un hombre que creó un personaje, de un hombre que se ponía en el foco, que exponía lo que quería y ocultaba muchas otras cosas, que ha pasado a la posteridad como uno siendo otro.

No es sólo arrojar luz sobre la vida de un hombre y un nombre mítico en la literatura española, sino sobre todo desmontar el proceso que le llevó a crear ese personaje de sí mismo. La pérdida de su brazo en una trifulca durante una tertulia es ofrecida como hecho desencadenante. A partir de ahí su vida sufre una transformación planeada por él mismo.

De Vallé-Inclán conocemos muchos hechos comunes, muchos tópicos levantados por él mismo. Como otros autores de una época histórica convulsa, Valle sufrió cambios, variaciones, mudanza de opiniones. O es pensamos. Porque puede ser que sólo fuera todo un cuento contado por el autor.

Alberca dice que siempre fue conservador, que nunca fue comunista, que alabó a Mussolini, que planeó y trabajó una red de amistades y de influencias que le ayudó a subir y que además le consiguió algún trabajo. Una imagen que contrasta con la que él mismo publicitó de sí.

Una imagen que se vuelve cómica y tópica y castiza, una imagen distorsionada de un hombre que fue distinto a todo lo que hemos leído o sabido de él, un hombre que se escondió detrás de los espejos deformantes que él mismo nos ofreció. Una imagen que ahora se puede redescubrir. 


martes, abril 07, 2015

BIG STAR, NOTHING CAN HURT ME, EL ÉXITO QUE NUNCA FUE


Llamar Gran Estrella a un grupo y Número 1 a su primer álbum suena un poco raro. Suena pretencioso y un poco chulesco. Así lo reconoce uno de los miembros de Big Star la banda americana de los 70 en un documental que repasa su trayectoria.

La historia de Big Star es una de esas historias curiosas que se dan en el mundo del arte, la cultura o el espéctaculo. Un grupo que suna muy bien, incluso escuchado hoy. Un grupo que se nota seguidor del pop de los 60 en una época en la que el rock y el naciente heavy lo iba tomando todo. Un grupo que lo tenía todo para triunfar, pero que no lo hizo.

Los críticos hablaban muy bien de sus discos. Y siguen haciéndolo. Pero, en uno de esos misterios inexplicables, su música no se vendía en una época en la que los discos se producían y vendían con rapidez y desenfreno.

En el documental Nothing can hurt me, los miembros vivos del grupo cuentan su historia, cuentan como las revistas especializadas hablaban maravillas de ellos, como los locutores de radio los ponían por las nubes, pero como ellos no tenían ningún éxito y no conseguían vender nada.

Años después grupos como REM se han declarado seguidores e influenciados por Big Star, que era no sólo una rara avis en el momento, sino también un grupo con una calidad indiscutible. En una paradoja de esas que guarda la vida, sus discos comenzaron a ser buscados mucho después de la desaparición del grupo, que acabó por reencontrarse sobre el año 2000.

Un documental, un libro, giras, todo el éxito negado, todo el reconocimiento les vino, tarde y un poco lateralmente, un poco mitigado, cuando ya no lo esperaban, cuando lo que habían hecho ya estaba olvidado por ellos. El nombre del grupo fue premonitorio, nunca fueron grandes estrellas, ni sus discos número uno. 


lunes, abril 06, 2015

EL REENCUENTRO CON EL AMOR BRUJO

La mezcla de culto y popular fue clave en las posvanguardias artísticas europeas y también españolas. Esa mezcla de elementos cultos, sacados de las ideas deshumanizadores del arte de Ortega y de lo más popular y clásico y conocido de cualquier arte, funcionó muy bien en el panórama artístico español.

Lorca y Alberti son dos ejemplos de ello. Sus mezclas de poesía culta y popular, tanto en los ritmos, como en las formas y en los contenidos, hizo que su poesía se elevara por encima de la media y que siga siendo hoy en día muy conocida por el público en general.

Esa misma mezcla de culto y popular la trabajó Falla en su Amor Brujo. Una obra que tiene momentos de música moderna, casi vanguardista, pero que recurre a lo mejor del repertorio clásico español, como la danza ritual del fuego, que enraíza con lo mejor de la tradición andaluza, con el flamenco y la canción popular.

Esa mezcla tuvo un gran éxito y son muchas las voces que han cantado a Falla, tanto clásicas, como procedentes del mundo flamenco y todas consiguen dar a la obra un tono popular, cercano y conocido que se mezcla con la música clásica y de aire vanguardista.

El estreno de la obra tuvo lugar en el Hotel Ritz el 15 de abril de 1915 y con motivo de esa efeméride, el Hotel volverá a representar la obra en el mismo formato que lo hizo en vida de Falla. Una oportunidad para recrear ese día, ese momento, esa emoción primera de escuchar y descubrir por primera vez una de las grandes obras de la música clásica española.


domingo, abril 05, 2015

TRES AVENTURAS DE SPIROU (SPIROU INTEGRAL VOL. 12)

Spirou pertenece a una editorial, eso lo diferencia de otros personajes de historietas, de cómics. Eso ha hecho que hayan sido muchos los autores que hayan escrito y dibujado historietas del botones. Grandes talentos que eran reclutados por la editorial y que tenían ideas que triunfaron tanto como Los Pitufos o los Snorkels.

En la reedición que Dibbuks está haciendo de toda la obra de Spirou le ha tocado el turno esta vez a tres cómics creados por Nic Broca y Raoul Cavin, tres historias entrelazadas que cuentan con todos los elementos que hicieron del botones belga uno de los iconos del cómic europeo.

Fantasio y Spirou, de vacaciones en la costa, dan un paseo en barco y allí se encuentran con unos científicos. Ellos tienen tecnología para hacer de la Tierra un lugar mejor, pero todos los quieren solo para que fabriquen armas, así que ellos deciden marcharse del planeta y vivir en otro donde nadie los moleste.

Ese es el entramado argumental que recorre estos tres albumes y que tendrá ocupados a Fantasio, Spip y Spirou en diferentes aventuras, en locos inventos y en viajes por tierra, mar y aire. Porque si algo define a las aventuras de Spirou es la aventura mezclada con cierto tono cómico.

Esas aventuras forman una trilogía que se disfruta desde el primer momento y que va acompañada de varias historias cortas y de un dossier con la historia de los autores con el personaje, cómo llegaron a Spirou, cómo fue su trabajo y cómo y por qué se marcharon.

Una nueva aventura de Spirou con la que rellenar el tiempo hasta que salga la siguiente. Una salida que siempre se desea y que como todo lo que se desea, siempre tarda demasiado.


sábado, abril 04, 2015

FERNANDO VICENTE, UNIVERSOS EN EL MUSEO ABC


Por esas cuestiones de la vida a Fernando Vicente le faltó nota para hacer Bellas Artes. Como muchos otros con otras carreras Vicente no pudo acceder a su aspiración, pero trabajando y aprendiendo él mismo consiguió hacerse un hueco en el mundo de la ilustración y el arte poco a poco, lo que da el mensaje de que rendirse puede ser rídiculo algunas veces.

En su trabajo como artista e ilustrador Vicente ha realizado múltiples trabajos, desde ilustrar revistas y periódicos a realizar caricaturas o a crear directamente series de marca propia. Muchas de estas obras se han podido ver en alguno de sus libros como Vanitas o Literatura Ilustrada.

Haciendo justicia a la ilustración, esa rama del arte que tan poco cuenta y cuyos miembros tratan siempre de sobrevivir con más pena que gloria, el Museo ABC dedica una exposición a la obra de Vicente, un ilustrador que trabaja como un pintor, o un pintor que trabaja de ilustrador.

Con el título de Universos la exposición recoge casi 200 piezas del autor que repasan toda sus trayectoria, desde sus primeros trabajos en el Madrid de la movida a su paso por El País, o a sus trabajos ilustrando libros como Dŕacula, un trabajo que le valió múltiples elogios.

Una exposición en la que nos sentiremos como en casa, pues muchas de sus obras, a pesar de no tener nombre ni autor para el público, salieron de su talento, de su caballete. Una exposición que muestra a nuestros ídolos literarios, a Pin-ups a las que amamos o simplemente rincones de la vida que hemos recorrido muchas veces.


viernes, abril 03, 2015

7 SUGERENCIAS PARA UNA SEMANA SANTA MEJOR


1. Echarle un ojo al Creatura de Marzo que ya está en todas partes. En todas las que tiene que estar.

2. Pensar por qué no estás colaborando con Creatura, ya sea como autor o como anunciante. Nosotros te esperamos en creatura_fanzine@hotmail.com.

3. Disfrutar del sol, el calor y la primavera. Ahora parece eterna, pero ya sabemos que cuando menos lo esperemos...

4. Pasarte por Generación X de la calle Puebla y... bueno se pueden hacer tantas cosas allí que deberías ir y luego ya decidirás.

5. Disfrutar de los postres de la época. Es de lo mejor que pasa en estos tiempos.

6. Pasar las noches en el salón de té Shiva. Todo el que se ha quedado en La Sagra pasa por allí.

7. Pasarte por el Casino y su terraza y disfrutar allí de la mejor música. Y de lo que no es la música que tmabién lo tienen muy bueno.




jueves, abril 02, 2015

JESÚS EL MELANCÓLICO


En La caída, uno de sus tres novelas, Camus reflexiona a través de un largo monólogo sobre casi todas las cuestiones de la vida. En un ejemplo de cómo el existencialismo y el nihilismo van ganando el terreno al hombre según madura y se hace mayor, el personaje principal muestra su desencanto del mundo, su patente inutilidad. Entre sus muchas reflexiones hay una que habla sobre Jesucristo y su melancolía.

El protagonista defiende que siempre ha percibido a Jesús como un ser triste y melancólico, un hombre que sabe cuál es su destino y que sabe también, según la opinión del protagonista, que ese destino será inútil, pues los hombres no tendrán salvación, no dejarán de ser hombres y por tanto de actuar de manera egoísta y malvada.

Esa melancolía de las representaciones artísticas de Jesús, en casi cualquier época de su vida, se antoja una observación muy certera por parte del personaje de Camus. En las películas vemos representado a un Jesús que más allá del tono mísitico que se le pretende dar, está siempre como ausente, como fuera de todo y poseído de una honda tristeza.

No es miedo, ni dolor, ni angustia, es tristeza lo que se percibe también en pasos religiosos, en esculturas, en cuadros, en retablos y en gran parte del arte religioso, y no sólo el que representa la pasión y la muerte, la tortura y el calvario y la crucifixión. Las representaciones que nos muestran al Jesús anterior ya contienen ese rictus de tristeza en él.

También persisten en algunas narraciones. En los evangelios y en otros textos que hablan de Cristo y su vida. No hay asomo de esa alegría que realmente debería representar, de esa alegría que es Dios para los hombres como lo son los hombres para Dios.

El sacrificio que habrá de afrontar y su parte humana, su parte de hombre, que siente dolor y miedo es la que trasmite esa pena, esa tristeza que vemos en sus representaciones. Porque afrontar un gran sacrificio, con la intuición de que será inútil mueve a la pena y aunque lo afrontará con entereza, no le abandona la sensación de que es necesario más que útil llevarlo a cabo. Y no deja de sentir tristeza también por tener que abondonar a los hombres y dejarnos solos. Solos y confundidos. Solos y malvados. Solos y unos contra otros.



miércoles, abril 01, 2015

UN ANÁLISIS AUTORIZADO SOBRE KURT COBAIN


A punto de cumplirse 21 años de su muerte, Kurt Cobain sigue dando noticias. Los músicos muertos, tranformados en mitos, llenan todavía la imaginación, las listas de reproducción y sobre todo sirven para la fabulación y el interés. Si en España Paco de Lucía (si bien este antes de su muerte) y Antonio Vega tuvieron documentales (con mejor y peor fortuna) sobre su vida, uno, autorizado por fin y producido por su hija, hablará sobre Cobain y su vida.

Gran catalizador del odio y la rabia que llevaban dentro los adolescentes de los 90, esa generación X que estaba más allá de la generación perdida, que podían tenerlo todo y no querían nada, que estaban gobernados por la apatía y la incertidumbre en un futuro que finalmente ha acabado por estafarlos, Cobain y Nirvana pusieron banda sonora a ese desencanto que se vivía en la época.

Discos llenos de una música sucia, dura, con letras polémicas, que reivindicaban un estilo de vida diferente, huyendo de las mayorías y del sueño americano, la música de Nirvana conquistó el mercado y la crítica. Vendían discos y discos y con el tiempo se han convertido en clásicos.

Pero la figura de Cobain, que se suicidó en 1994, casi como un reflejo de lo que quería expresar, casi como en otro acto artístico, ha ido creciendo con el tiempo. Controversias, dudas, historias, mitos, todo se ha sucedido sobre su suicidio. Conspiraciones o asesinatos. Enfermedades mentales. Egocentrismo al elegir los 27 años, como otros míticos.

El documental que se estrenará en estos días hablará de Cobain y su música y de su muerte, seguramente. Pero más que eso, más que su marcha o su elección, importa su legado, sus discos, sus canciones, que aún se siguen escuchando, que siguen reflejando ese desencanto, antes propiamente adolescente, ahora casi generacional, vital. 


martes, marzo 31, 2015

LA CABEZA DE CICERÓN

Sin cabeza y sin manos, ese fue el final de Cicerón. Un hombre peligroso. Peligroso porque sabía hablar, porque con sus discursos podía mover a las masas, podía provocar al pueblo y levantarlo y conseguir que siguieran una idea, aunque no fuera la correcta.

En un clima complicado, tras la muerte de César y con las guerras entre las diferentes facciones de sus herederos, Cicerón se levanta como un defensor del Senado y sobre todo de la República. Pero Antonio y Octavio no le van a dejar realizar esa defensa y Cicerón está en lista de proscripciones y está entre aquellos que serán ejecutados. Y como preso con valor especial, tuvo un castigo especial. Por intentar defender a la República, igual que Catón, igual que más tarde Lucano, Cicerón muere por un ideal que ya no existía y que nunca volverá a existir.

Antes había dejado discursos maravillosos, que incluso hoy en día llaman a los que los leen a actuar. Y digo a los que leen, cuando sus discursos fueron escritos y pronunciados por él. Imagino a Catilina pensando en su triste destino después de escuchar a Cicerón, sabiendo que ya era hombre muerto, que nadie que escuchara ese discurso, incluso siendo inocente, podía librarse de la muerte.

Y Catilina murió y Arquías vivió. Y Cicerón se convirtió en hombre importante, pero su poder no estaba en el ejército. Y el de los demás sí. Así que Cicerón murió y fue decapitado. Y se expusieron sus restos como ejemplo para los demás.

En este tiempo de discursos planos y aburrido y sin sentido, en este tiempo de leyes que intentan asustar, que intentan que nadie levante demasiado la voz, la de Cicerón sería bienvenida. Sabría sin duda encontrar la forma de decir lo necesario. Y de decirlo además mejor que nadie.


lunes, marzo 30, 2015

VOLVIENDO A MAIGRET


Los detectives fueron desde el principio un gran invento para la literatura. Desde que Hammet y Chandler y Christie pusieran en ellos sus ojos, la figura de estos hombres se mitificó. Tal vez fue Hammet el que mejor los comprendió, seres anónimos, con el nivel moral variable a la hora de hacer su trabajo, pero siempre solucionando los problemas y sobre todo haciendo que la justicia y en ocasiones incluso la ley, se cumpliera. De hecho el propio Hammet trabajó como detective un tiempo.

De entre esos personajes míticos, destaca Maigret, la creación de George Simenon, que tal vez mermado por su no presencia en el mundo audiovisual, como si han estado los americanos o los Poirot, vendía y vendía millones de ejemplares de sus aventuras en todos los idiomas.

Maigret, un detective en Francia, creado por un belga, tiene ese aire de buen policía, de conocedor de la condición humana y de mantener la calma en las peores situaciones. No sólo las personales, sino sobre todo las que afectan a los que le rodean.

Ese Maigret, que cuenta con su intuición y sobre todo con la capacidad de conocer a la gente en poco tiempo, protagonizó multitud de aventuras y también pasó, si bien discretamente, por el cine y la televisión. E incluso pasa discretamente por el papel actualmente, pues sus novelas no son fáciles de conseguir, ni baratas.

Dos películas se han confirmado ahora sobre la obra de Simenon y Maigret. Rowan Atkinson le pondrá cara. Y no es un personaje cómico. Y no tendrá que hacer gracia. Esperamos que sea así y que se haga justicia a la obra de un autor que en tiempos de resurgimiento de la novela negra, está bastante oculto, bastante desaparecido, tapado por otros clásicos del género que no superan a Maigret, ni mucho menos.


domingo, marzo 29, 2015

REBECA, CUANDO EL PASADO NO ES COMO LO CUENTAN


Con una de esas frases antológicas, “Anoche soñé que volvía a Manderley” comienza una de las películas más nombradas de Alfred Hitchcok, Rebeca, basada como Los Pájaros en una novela de Daphne du Maurier.

La película es realmente el recuerdo que su protagonista, o el fantasma de su protagonista, tiene de los acontecimientos que la condujeron a ser la señora de Manderley, la casa señorial de una importante familia inglesa.

Una joven hermosa, pero frágil, con poco carácter, que viaja con una señora rica que la ningunea y casi la maltrata. En ese viaje conocen a un hombre aún joven que es viudo y rico. En una relación extraña, en la que ella se siente siempre muy por debajo de él que es frío y distante y extraño, se casan y van a vivir a Manderley, la mansión familiar.

Allí los recuerdos de la anterior señora, esa Rebeca mencionada en el título y mil veces repetida, asedian a la pobre joven que no sabe actuar. Con el servicio en contra y con la sensación de que nunca llegará a ser nada similar a lo que fue Rebeca, vive un infierno acosada por el ama de llaves la señorita Danvers, que adoraba a esa Rebeca perfecta a la que la nueva señora, una chica pobre y sin gusto que ha cazado la fortuna del aún enamorado de Rebeca señor de la casa, no llega a la suela del zapato

Pero toda esta historia de amor obsesivo por Rebeca y de chica pobre ninguneada y acosada y fuera de lugar va cambiando poco a poco. Las circunstancias de la muerte de Rebeca, su forma de actuar, sus rasgos de carácter todo va poniendo de relieve un gran secreto, un visión diferente de lo que parecía.

Jugando con las expectativas del espectador, Hitchcok eleva el suspense, el terror y la obsesión por encima del drama. El amor, el control, la pasión, la mentira y el asesinato planean por todas partes sin que sepamos quién es bueno y quién malo.

Ese sueño de vuelta a Manderley fue sin duda una pesadilla. La mansión aparece destruida en la escena inicial. La voz narradora de la protagonista está envuelta como en una niebla. La misma que rodea Manderley el día de su llegada.


sábado, marzo 28, 2015

VAN DER WEYDEN EN EL PRADO


En su política de sacar partido a sus fondos y mostrar todo lo que tiene, el Museo del Prado ha preparado para estrenar esta semana Santa un exposición sobre uno de los grandes pintores flamencos, vinculados a España y al museo por la historia, que tiene sus fondos en la pinacoteca madrileña: Van der Weyden.

Autor de grandes pinturas religiosas, tratando todos los tópicos de la vida de Jesús, Van der Weyden con una pintura seria y dura, pero con una gran cantidad y calidad de detalles, sabe plasmar no sólo el realismo de las escenas que presenta si no también cierto aire de pesadumbre y de melancolía sobre las imágnes que muestran la vida de Cristo.

Muchas de esas escenas muestran a Jesús y su Pasión. Detenido, condenado y torturado, Jesús sufre tremendamente antes de morir y por eso todas sus escenas tiene ese aire sobrecogedor, ese aire de infinita tristeza y trascendencia.

Pero incluso La Virgen con el Niño tiene ese aire de melancolía y tristeza que en muchas ocasiones se asocia a la imagen de Cristo, a su representación. Pictóricamente, en el cine o incluso en la escultura, Jesús tiene un aire de inmensa tristeza, a pesar de ser, como dice la composición de Bach La Alegría de los Hombres.

Y Van der Weyden vio y transmitió esa tristeza: en su calvario, en su descendimiento, en su crucifixión, y en otras imágenes de la vida de Jesús. Y ahora podemos ver esa tristeza que el hijo de Dios, consciente de su sacrificio, de la muerte que le espera y del destino de la raza humana en esas pinturas que se exhiben hasta el 28 de Junio.



viernes, marzo 27, 2015

8 SUGERENCIAS DE FIN DE SEMANA PARA CAMBIAR LA HORA CON ÁNIMO

1. Buscar tu Creatura de marzo en tu sitio habitual. Estamos repartiendo.

2. Disfrutar de esto que se parece a la primavera y que no sabemos cuánto durará. Aún puede quedar mucho invierno. Y cambiar la hora.

3. Visitar cualquiera de las dos grandes exposiciones que se inauguran este fin de semana en el Museo Santa Cruz de Toledo. Incluso las dos.

4. Pasar un sábado de aventura en Generación X de la calle Puebla. Aventuras, acción, juegos y cómics. Nada mejor para empezar las vacaciones.

5. Ver a Elefantes en directo esta noche en el Círculo del Arte de Toledo.

6. Esperar a que florezca el granado del patio de Las Cadenas. La sombra ya la da, las flores dentro de poco.

7. Estrenar la mesa central del salón de té Shiva. Desde ahí se ve todo en el local con más ambiente en el fin de semana de Illescas.

8. Este sábado sí, ir al aula mastil drive con Jam Session posterior en el Casino. Buena música que tú mismo puedes tocar. 



jueves, marzo 26, 2015

LOS CUADERNOS DE FLAUBERT


El perfeccionismo es muchas veces el mal del artista. Muchos creadores se han pasado la vida perfeccionando sus creaciones, en algunas ocasiones una única creación. Y ejemplos hay en casi todas las artes, desde la escultura hasta el cine, desde la escritura hasta la pintura.

Juan Ramón Jiménez, ya lo deciamos ayer, fue uno de eso perfeccionistas que se pasó la vida cambiando y cambiando, corrgiendo, tanto, que en muchos casos no pudo profundizar en lo demás que hacía, no pudo ampliar su, por otra parte muy basta obra.

Otro de esos perfeccionistas fue Flaubert. El autor de Madame Bovary gustaba de que su obra fuera formalmente perfecta, que le gustase y le convenciese. Y eso es siempre lo más difícil, que el autor se convenza a sí mismo.

Madame Bovary ya se aleja un poco de los tópicos realistas. Esa preocupación formal de Flaubert la aleja de otras novelas de la época, más preocupadas por el realismo, por la verosímilitud e incluso por el naturalismo, la protesta y por qué no decirlo, la sordidez. Flaubert introduce mucho de poesía, de lirismo en su obra y eso se percibe al leer la obra, muy distinta de las de Zola o Balzac.

Pero ese afán poético y perfeccionista le viene de lejos al autor francés. Desde joven llevaba diarios en los que escribía, tachaba y aprendía a ser escritor contando mucho de lo que veía. Esos documentos son casi un curso de cómo escribir, de cómo aprender y seleccionar y perfeccionar y contar y narrar.

Esos Cuadernos los publica estos días Páginas de Espuma como un testimonio del proceso de conversión de Falubert en escritor y también del proceso de escritura del autor. Un documento único que también puede leerse como un diario e incluso como un manual para escribir. Algo, en fin, que nos acerca a la escritura y al escritor por partes iguales. 


miércoles, marzo 25, 2015

EL VIAJE DEFINITIVO DE JUAN RAMÓN

Entre la extensa producción de Juan Ramón Jiménez, una producción además muy cambiante, que el propio autor fue variando y mejorando, fue continuamente retocando para mejorarla, para hacerla  más apropiada a cada momento, quizá equivocándose al reescribir mucho después cosas que ya tenía fijadas, hay un poema que evoca su propia figura, su propia ausencia.

Como ese personaje de Shakespeare que se pregunta ¿Seré amado cuando falte? Juan Ramón piensa en la vida tras él, en la vida que ha dejado atrás y que se quedará, como se queda todo, sin cambios, siempre igual, siempre vivio pese a la falta del poeta.

Hombre de gran ego, Juan Ramón sabe sin embargo que su vida acabará y lo asume con naturalidad, con tranquilidad y placidez. Todo continuará menos yo. Yo seré lo que falte y el mundo para mí acabará conmigo, pero seguirá aquí como siempre, con su naturaleza y su vida resplandeciente abriéndose camino.

El poema expresa una idea dificil de asumir, la de la propia muerte. Y la idea de que con esa muerte no se acaba todo. Con esa muerte no se para el mundo. Una reflexión que acerca a Juan Ramón a corrientes filosóficas y religiosas variadas, desde el budismo hasta casi el nihilismo.

Muchos han escrito sobre la muerte, sobre su muerte, sobre la imaginación de esa muerte, pero no sobre lo que pasará después. Y ese después será la nada. El olvido al cierto tiempo. No para Juan Ramón, por fortuna para él, pero sí para casi todos. Y nada ocurre. Y nada cambia. Y todo sigue.

La muerte como elemento personal, como algo íntimo y único, no como hecatombe, no como final del mundo, sino como hecho natural. Nació el poeta y nada pasó. Y murió y nada cambió. Así es para el hombre siempre. Pasando por el mundo y dejando apenas una huella si tiene suerte.


martes, marzo 24, 2015

HISTORIA DE GLORIA: LA POESÍA DE GLORIA FUERTES

Tomada un poco en broma, por sus apariciones televisivas y por las imitaciones que de esas imitaciones hicieron Martes y Trece, Gloria Fuertes es una poeta que ha sido minusvalorada, como si toda su poesía pudiera resumirse en esas apariciones televisivas, como si todo lo que escribió fueran esos poemas para niños que de ella se recuerdan.

La poesía de Gloria Fuertes comprende una variedad enorme de temáticas, desde las más clásicas como el amor hasta las más comprometidas (dentro de lo posible en su época) como son la sociedad y el encaje del hombre con los demás.

Con un tono discursivo y buscando mucho el juego tanto de palabras como de estructuras, Gloria Fuertes hace una poesía fresca y directa que llega al lector rodeada de verdades, al menos aparentes, que casan con la posibilidad de identificación del lector con lo escrito por la poeta.

Historias de amor tristes y felices y acabas y apenas empezadas, hombres y mujeres que sufren, violencia, dolor, tristeza, felicidad, dinero y la reflexión sobre la propia poesía son los ejes fundamentales del trabajo poético de Gloria Fuertes.

En sus poemas nos encontramos con la poeta juguetona que escribía para niños, pero con guiños para adultos, para aquellos que pueden comprender porque han visto, porque han vivido como ella misma las situaciones que recrea, que reescribe y poetiza con su forma humorística a veces, dolorosa a veces, sentimental en el mejor sentido siempre.

Para acercarse a la poesía de Gloria Fuertes cátedra publicó en 1980 Historia de Gloria (amor, humor y desamor) un libro que sigue reeditándose y que está todavía al alcance del comprador. Una Historia de Gloria que muestra la obra de una poeta desconocida y cercana que aún puede sorprender y hacer sonreír a muchos.


lunes, marzo 23, 2015

A FAVOR Y EN CONTRA: EL MINISTERIO DEL TIEMPO

A favor:  
1. Porque cuenta una historia divertida.
2. Porque demuestra que otra ficción española es posible.
3. Porque cuenta viajes en el tiempo y eso siempre entretiene.
4. Porque está bien escrita.
 5. Porque está bien dirigida.
6. Por ese Velázquez cómico, genial y egolatra.  
7. Porque sabe combinar acción y emoción y comedia.
8. Porque está escrita por profesionales.  
9. Porque enseña historia.
10. Porque se maneja entre la utopía, la distopia y la épica.
11. Porque sin darte cuenta, te engancha.
 
En contra:  
1. El baile de horarios.
 2. Que se estén pensando no renovarla. 


domingo, marzo 22, 2015

SIN LA SOMBRA DE LAS TORRES, DE SPIEGLEMAN


Que el cómic era mucho más, que no eran solamente las historias ligeras y fáciles de unos cuantos tipos con poderes extraordinarios que servían para excitar las mentes adolescentes, se confirmó definitavemente para muchos con Maus, la gran obra de Art Spiegelman sobre el holocausto judío.

Una obra desgarradora en la que Spiegelman bucea en su propia vida y la de su familia, en la relación con su padre, protagonista del cómic, que sobrevivió al campo de Auschwitz, en la historia de sus padres, con el amor y el matrimonio y la peripecia en el campo, tan complicada, tan dura, tan asquerosa. Con un dibujo en blanco y negro, con un toque deshumanizador en el aspecto ratonil de los personajes, Maus es una enorme muestra del cómic y de la cultura y la historia humana.

Spiegelman volvió de cierta forma al mismo tema de la maldad y la autodestrucción humana con Sin la sombra de las torres, una historia sobre el 11 de Septiembre. Otro episodio histórico, lleno de maldad, horror y muerte, que supuso un gran cambio en la mentalidad y que ha generado multitud de representaciones culturales.

La de Spiegelman explora esa tragedia desde el punto de vista de la ausencia, de lo que ya no está, de lo perdido y arrebatado. Una obra que busca en la perspectiva de los que quedaron y vieron como tanto y tanto se perdió y observan con asombro que todo sigue, a pesar de todo.

Una obra que ahora se reedita en España y que es accesible en un momento en que esa sensación de peligro y pérdida y violencia y absurdo se va acrecentando con los distintitos ataques, con la sensación de que la vida no vale nada, de que todo es peligroso y provisional. Una crónica de nuestro tiempo, de este tiempo que se repite y vuelve y vuelve. 



sábado, marzo 21, 2015

CALLE MELANCOLÍA

La mezcla de letras complejas, con grandes oraciones subordinadas, engarzadas unas tras otras con períodos de yuxtaposición, evitando las conjunciones, sobre todo las copulativas, y con una melodía que está muy por debajo de la voz, no suele dar buen resultado. Frases largas y difíciles de aprender, música también compleja, mala combinación, mal negocio.

Aún así, hay momentos en que esa mezcla, sobre todo la combinación de frases con una gran carga poética, llenas de metáforas e imágenes que sostienen una alegoría, consigue sonar y llegar a hacerse famosa y consigue, de una forma sorprendente que haya quien pueda repetir y cantar esa canción pese a todo.

Esa mezcla de poesía compleja y fama, de cierto barroquismo interpretativo y creativo, es la que se da en las canciones de Joaquín Sabina. Y se da con una complicación extrema en Calle Melanconlía, canción compleja, difícil de cantar, con largas y variadas frases, con una notable ausencia de conjunciones y con una transfiguración de la melancolía, casi materializada, casi tangible.

La melancolía tratada como un espacio físico y real, como un barrio cierto de la ciudad, es descrita a la vez como un lugar y como una rutina, una serie de actos que se realizan más o menos maquinalmente por parte del cantante.

Ese espacio, que no es más que la tristeza que todo lo cambia, que muestra la ciudad antes habitable y amada como un lugar que contamina, que crispa y que sobre todo evoca el recuerdo y el dolor por la pérdida. Porque es una pérdida lo que lleva a la melancolía. Porque es una ausencia la que la provoca.

Ese lugar donde no se sabe si es primavera, donde el humo, de la fábrica o el cigarro lo domina todo, donde no llega la primavera, ni los colores, de una extensión indeterminada pero interminable, habita al hombre más que el hombre lo habita a él.

En la segunda la parte la canción ahonda en el símbolo y expresando con certidumbres ya el motivo de esa pérdida; habla de la rutina vacía, de la añoranza, del olvido. Los compañeros de la melancolía. Los motivos de la imposible mudanza a la deseada alegría.

Melancolía, dolor, tristeza, pérdida, olvido, soledad, contadas con un profusión de metáforas y símbolos, materializados, solidificados en las escaleras de esa casa triste y solitaria donde el autor se sienta a ver pasar la vida. Porque poca cosa más queda por hacer en esa melancolía. Dejar pasar la vida. Ordenar los papeles. Resolver un crucigrama. Hasta que un día se abandone esa calle, se llegue al barrio de la alegría.


viernes, marzo 20, 2015

8 SUGERENCIAS PARA EL PRIMER FIN DE SEMANA DE PRIMAVERA


1. Esperar al Creatura en papel echándole un ojo al issuu de Creatura http://issuu.com/fanzinecreatura/docs/marzo2015/1

2. Apuntarte al I Certamen de relato breve de la Biblioteca de Illescas. Hay un premio de 300 euros y el plazo acaba el 16 de Abril.

3. Ver Femenino singular, de Inconstantes teatro el sábado a las 20:30 en la casa de la cultura de Illescas.

4. Visitar Generación X de la calle Puebla. Una visita merece la pena y seguro que te llevas algo bueno a casa.

5. Ir al concierto de Ángel Stanich el viernes en el Círculo del Arte de Toledo.

6. Ganarte la paz en Las Cadenas. Allí se gana siempre.

7. Recibir a la primavera en el mejor ambiente en el salón de té Shiva. El mejor de verdad.

8. Pasar el sábado en el Casino. Primero con las versiones de clásicos de los alumnos del Aula mástil Drive y luego con una Jam Session para que, si quieres, tú también toques. 


jueves, marzo 19, 2015

EL WINNIPEG DE NERUDA


Pablo Neruda dijo algo así como que la historia se lleve mis poemas, y si tiene que recordarme alguien, que sea por esto. Lo decía en relación al Winnipeg, el barco que fletó para llevar a unos 2000 refugiados españoles desde Francia hasta Chile después de la Guerra Civil.

La historia muestra al Neruda más compremetido. El poeta recibe una carta de Alberti en su casa chilena. Los españoles que llegan a Francia como refugiados son maltratados por el país galo, hacinados en una playa, sin ningún tipo de servicio, mueren a cientos, de frío, de hambre, de enfermades relacionadas con las condiciones insalubres.

En esos campos de refugiados son tratados más como prisioneros. No tienen libertad para salir de ellos. No pueden sobrevivir allí. Lo único que pueden hacer es morir. Huyendo del avance de las tropas nacionales, caen en las redes francesas. Muchos vuelven a la guerra, la II Guerra Mundial está a punto de estallar y ellos serán soldados en esa contienda. O caerán en manos de los alemanes que les internan en campos de trabajo, concentración o exterminio.

Pero unos pocos llegan al Winnipeg, el barco que Neruda consigue fletar para llevar a 2200 españoles desde esas playas hasta Chile. 2200 son los que el presidente del país le permite llevar, creyendo que no será capaz. Pero lo fue.

Esa odisea, huyendo de las costas españolas, de la inminente guerra, de los submarinos alemanes, es la que cuenta Winnipeg: el barco de Neruda, una novela gráfica o cómic que muestra una historia desconocida del final de la Guerra Civil, ese final que tuvo tantos villanos, pero también algún héroe. Lázaro Cárdenas fue uno de ellos. Neruda fue otro. Esa historia, pequeña pero grandiosa, merecía ser contada. Y Laura Martel y Antonia Santolaya le han dado voz y dibujos.


miércoles, marzo 18, 2015

CERVANTES, SUPONGO


En plena celebración del centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote aparecen los restos de Miguel de Cervantes. O no. Porque puede que hayan o puede que no hayan aparecido. Dicen los buscadores que “es posible” que los restos de Miguel de Cervantes estén en la cripta. O sea que no sabemos nada que no sabíamos ya antes. Que la iglesia de las Trinitarias fue su sepultura.

Que todo esto suena a publicidad, a crear un lugar de pergrinaje, un centro cervantino que mirar y visitar y creer más allá de todos aquellos que se arogan para sí la capitalía de la Mancha, el lugar desde el que partió El Quijote o el de residencia del veradero Sancho Panza.

Mucha publicidad para un libro que ya no genera derechos de autor, pero que sigue moviendo dinero. Incluso a Avellaneda le está tocando algo con su apócrifo. Pero nada nuevo o útil para la literatura. Nada que de verdad alabe a Cervantes y su obra. Nada que sirva, en definitiva, para honrar verdaderamente a su memoria, mucho más importante, al menos hasta ahora, que sus huesos.

Mientras, el bueno de Cervantes sigue llenando páginas y páginas, ahora como protagonista. Y protagoniza libros, encuentros e incluso capítulos de CSI. Todo verdadero o no. Porque no sabemos si es real o literatura lo que se cuenta. Muy propio de Cervantes y su Quijote, muy propio de su segunda parte, tan juguetona con los conceptos de literatura y realidad.



martes, marzo 17, 2015

ÉRASE UNA VEZ... EXPOSICIÓN DE ANA RODRÍGUEZ PASTOR EN TOLEDO


El trabajo de Ana Rodríguez Pastor como ilustradora no es nuevo para nosotros. Durante muchos años ha colaborado con Creatura (y en muchos aspectos sigue colaborando). Aquí hemos podido ver sus dibujos y también sus viñetas, no sólo muy bien hechas, bien dibujadas, sino también muy divertidas, con unos textos ingeniosos y divertidos.

Ese trabajo también hemos podido verlo en libros infantiles, en exposiciones colectivas o individuales en Illescas o en una serie de trabajos para juegos y cartas on line. Y eso es sólo la punta del iceberg del trabajo de Ana, que va desde esos dibujos a la joyería, pasando por casi cualquier cosa que combine el arte y la artesanía.

La Escuela de Arte de Toledo expone en su sala Matías Moreno, desde hoy martes 17 de marzo y hasta el 10 de abril un conjunto de ilustraciones de Ana sobre la ciudad imperial. Érase una vez... Toledo es el título de la exposición en la que veremos a los personajes de Ana pulular por la ciudad que siempre ha estado ahí. El Tajo y sus puentes, sus calles estrechas, la judería, las iglesias y ese ambiente tan especial que hay en la ciudad han sido coloreados por los ojos y las pinturas de Ana que da su imagen tan optimista y tierna de la pétrea y hermosa ciudad.

Una exposición que no hay que perderse, por ver Toledo, por ver el trabajo de Ana y por ver cómo Ana ve Toledo. Muchas razones para verla y casi ninguna excusa para no ir. Consulta todos los datos y los horarios en la imagen que acompaña a este post. No te lo pierdas. 


lunes, marzo 16, 2015

CREATURA DE MARZO







Una interesante entrevista a Angerues, con un poema de regalo del entrevistado. Un relato de ciencia ficción en la antigua Grecia. El porcelain, por supuesto. Un manco, cojo, que es un héroe y una historia mal contada. La lucha en la mazmorra del boss final. Anime desde Tokio. Un cómic por leer. Material defectuoso que hace mucha gracia. Relatos, ilustraciones, más relatos, cine, fotografía, agenda cultural, todo eso, en el Creatura de marzo. Ya aquí y pronto, muy pronto, en tu establecimiento habitual.

domingo, marzo 15, 2015

BÉCQUER, ORDENADO


El romanticismo español, tardío, dejó pocas muestras de lo que en otros lugares podemos encontrar: poesía y novelas con calidad y que muestren la época y las características fundamentales de un movimiento que dejó múltiples formas artísticas destacadas, desde las porpias de la literatura a las básicas e importantísimas de la música.

En ese contexto tardío encontramos al más famoso, leído y muchas veces poco comprendido y buscado por los críticos Gustavo Adolfo Bécquer. Hombre moderno, de vida triste y pesarosa, Bécquer sufrió pérdidas, la cárcel, las penurias económicas y una muerte pronta que acabó con su genio.

Influyente en muchos de los poetas posteriores, no sabemos a veces si es un romántico tardío un precursor de lo moderno, el modernismo, que habría por venir. En su diálogo con la poesía, con lo imposible pero anhelado encontramos temas universales que después repetirían muchos otros, Juan Ramón entre ellos.

Su obra, editada tras su muerte, ha adolecido de un gran estudio crítico y riguroso, para conocer el verdadero orden y las necesidades de edición de su poesía. Cómo ordenarla, cómo corregirla, cómo mostrarla más allá de esa lánguida visión para señoritas que siempre se ha tenido de su obra.

Rematada con las leyendas y con otros escritos de carácter autobiográfico como Desde mi celda, la obra de Bécquer siempre ha merecido más y ahora la Fundación José Manuel Lara ha realizado una gran edición crítica ydocumentada de su obra.

Poner orden en la obra de un poeta, explicarla y mostrarla y mejorar su recepción es el trabajo de un filólogo. Y ese es el trabajo que han realizado María del Pilar Palomo y Jesús Rubio para esta edición que mostrará, de una manera canónica y definitiva la obra del poeta. Una obra por fin rematada. 


sábado, marzo 14, 2015

MODIGLIANI EN EL THYSSEN


Cuerpos alargados como una gran recta, con formas curvadas pero extendidas, hacia arriba, como creciendo. Eso era lo que Modigliani pintaba cuando pintaba un cuerpo humano. Formas alargadas, finas, que recuerdan, en cierto modo, a las de El Greco, a las caras y cuerpos alargados que el pintor cretense dejó en sus obras.

Perteneciente a la vanguardia europea, en esa época en la que aún no habían llegado las guerras y un poco después, con la gran alegría del final de la primera gran guerra, Modigiliani vivió en París, centro mundial de todo, con Apollinaire, Picasso o Rivera.

Influenciado por Klimt o Cezanne, realiza multitud de retratos y pinturas del cuerpo humano, reflejando esa línea recta. Con expresiones decaidas y aburridas, con abultamientos circulares repentinos, la obra de Modigliani representa un cuerpo humano que se funde con lo arcaico, con lo más profundo del ser humano.

Ahora el museo Thyssen realiza una exposición sobre el pintor y escultor (tuvo que dejar la escultura por los problemas de salud que el polvo de la piedra le provocaba) italiano. Desde hoy y hasta el 18 de mayo tenemos ocasión de ver una antología de sus obras en el museo madrileño.

Una ocasión para aprovechar pues la obras visitan Madrid y luego vulven a su destino, desmontando esa unidad que nos permitirá ver una obra en conjunto, esa poética del arte que practicó el italiano. 


viernes, marzo 13, 2015

8 SUGERENCIAS ASTÉNICAS PARA ESTA FALSA PRIMAVERA


1. Sostribir tu desidia en la barra de algún bar y esperar mientras tanto a que salga el creatura de Marzo, al que ya le queda muy poco.

2. Salir a la primavera, que aún no ha venido, pero que se anuncia.

3. Jugar a todo en los sábados de Generación X de la calle Puebla. Porque no sólo de cómics vive el hombre.

4. Leer un libro. Hay miles de opciones. En este blog te damos muchas ideas, y seguro que tú tienes muchas más. Llévalas a cabo. No mires, únete.

5. Presenciar en el teatro Rojas la versión ballet de El sueño de una noche de verano de Shakespeare.

6. Pasarte las noches en el limbo que es las Cadenas, donde no afecta el espacio ni el tiempo. Donde se está a gusto siempre pasa eso.

7. Ir donde va la gente de moda las noches del fin de semana, al salón de té Shiva. Si no vas allí, no eres nadie.

8. Decidirte por un concierto gratis, en un sitio fantástico y con un gran ambiente. El sábado a las 23:30 El Mirlo Blanco en concierto en el Casino.